¿Qué es la Ley de Pareto?


De acuerdo con el Principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, el 80% de los resultados en una situación o proceso determinado es determinado por el 20% de los insumos. El principio recibe su nombre de Vilfredo Pareto, un economista italiano que observó que el 20% de la población italiana poseía el 80% de todas las propiedades. En la década de 1940, el Dr. Joseph Juran, conocido como el padre del Control de Calidad, desarrolló aún más la teoría aplicándola a situaciones empresariales.

Aunque el principio no puede ser aplicado universalmente, ofrece una visión sobre muchas situaciones típicas. La esencia del Principio de Pareto es que una pequeña proporción de insumos conduce a una gran proporción de resultados. Algunos ejemplos incluyen:

  • En una empresa de producción, el 20% de la mano de obra es responsable del 80% de la producción de la empresa.
  • Un empleado invirtiendo el 20% de su tiempo producirá el 80% del resultado.
  • En una empresa de software, los errores de software que representan el 20% provocarán el 80% de las pérdidas para la empresa.
  • Una inversión que suma el 20% resultará en un aumento del 80% en las ganancias.

Una concepción errónea común es que los porcentajes deben ser siempre 20% y 80%. La clave es entender que la mayoría de las cosas en la vida no están distribuidas de manera uniforme, ya que algunas contribuyen más que otras.

¿Por qué las cosas no están distribuidas uniformemente de acuerdo con la Ley de Pareto?


El Principio de Pareto sugiere que las cosas no están distribuidas de manera uniforme, y su concepto central es que no todas las unidades en un proceso o situación contribuyen con la misma cantidad de esfuerzo o resultado.

En una situación ideal, todos los empleados contribuirían con igual esfuerzo y tiempo, y el resultado reflejaría eso, haciendo que la planificación fuera simple y conveniente. Sin embargo, este no es el caso en el mundo real.

El Principio de Pareto se deriva de los fundamentos de las leyes de potencia, que describen una relación funcional en la que un cambio lineal en una variable da como resultado un cambio exponencial en la otra. Como resultado, las cosas no están distribuidas de manera uniforme porque el Principio de Pareto describe una distribución que involucra un exponente negativo, causando que una cantidad disminuya como una potencia de la cantidad original cuando la otra cantidad aumenta. Vilfredo Pareto observó este fenómeno en acción cuando notó que a medida que aumentaba la riqueza de Italia, el número de personas responsables de ella disminuía. Esto hace que el principio sea aplicable a muchas situaciones de la vida real, como un equipo de ventas donde un pequeño grupo de personas puede ser responsable de una gran parte de las ventas en comparación con todo el equipo.

Dicho esto, es importante recordar que la distribución exacta no es lo que importa cuando se implementa el Principio de Pareto; más bien, siempre se reduce a que una minoría sea responsable de la mayoría de los resultados.

Principio de Pareto en Economía


El Principio de Pareto explica varios fenómenos globales, incluyendo la distribución de la riqueza en países como Estados Unidos. En los EE.UU., aproximadamente el 85% de la riqueza pertenece al 15% superior de la población. Este patrón no es exclusivo de los EE.UU., ya que la investigación de los Informes de Desarrollo Humano indica que más del 80% de la riqueza del mundo está en manos del 20% de la población mundial. Esta observación se alinea con lo que Vilfredo Pareto notó en Italia y es aplicable en la mayoría de los países.

Además de explicar la desproporción en la distribución de la riqueza, el Principio de Pareto se utiliza para describir diversas situaciones que ocurren en el entorno empresarial. Joseph Juran, quien desarrolló aún más el principio, era un ingeniero que notó que en los departamentos de Control de Calidad, los defectos de producción se derivaban de un pequeño número de causas y razones. Describió esto como los "pocos vitales y los muchos triviales". Más tarde planteó que hasta el 80% de las innovaciones son producto del 20% de las personas involucradas, el 80% de las decisiones durante las reuniones se toman en el 20% del tiempo total de la reunión, y el 80% del éxito es resultado del 20% del esfuerzo invertido, y así sucesivamente.

Hoy en día, el Análisis de Pareto es utilizado por los gerentes de negocios y producción en diversas industrias para identificar problemas clave que causan problemas dentro de los departamentos. Se emplean técnicas estadísticas para establecer relaciones de causa y efecto, después de lo cual se aplica el Principio de Pareto.

Principio de Pareto en Deportes y Seguridad


El Principio de Pareto no se limita a situaciones relacionadas con los negocios y la economía; se extiende a muchas áreas diferentes, incluyendo los deportes. La idea central del Principio de Pareto es que las cosas no están ponderadas de manera igual, por lo que no es sorprendente que este concepto se pueda aplicar a los deportes para entender varios aspectos. Por ejemplo, algunos métodos de entrenamiento y ejercicio producirán resultados más productivos que otros.

Los atletas y los entrenadores deben determinar cómo diseñar sus sesiones de entrenamiento para maximizar los rendimientos. Idealmente, todo el entrenamiento y esfuerzo invertido debería beneficiar al atleta de una forma u otra, pero de acuerdo con el Principio de Pareto, esto no siempre es el caso. Por lo tanto, los atletas deberían concentrarse en el 20% de los factores que los acercarán o alejarán de sus metas, como la dieta, las rutinas de ejercicio, e incluso los compañeros de entrenamiento.

De manera similar, el Principio de Pareto puede ser aplicado a la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Por ejemplo, más de 3 millones de muertes ocurren en los EE.UU. debido a 8-10 causas, lo que significa que una proporción significativa de las muertes resulta de alrededor del 20% de las razones listadas. Esto implica que si las organizaciones se concentran en estas causas clave, hay una posibilidad prometedora de que las muertes podrían reducirse drásticamente y los problemas se pueden resolver más rápidamente. Muchas organizaciones de atención de la salud ya han comenzado a aplicar el Principio de Pareto y están trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Ejemplos del Principio de Pareto en la vida real


El Principio de Pareto se utiliza cada vez más para describir varios aspectos, que van desde la economía hasta la tecnología. Ejemplos comunes incluyen:

  • En proyectos basados en equipos, el 80% de los resultados se logran con el 20% del esfuerzo, lo que significa que algunos miembros del equipo serán más responsables del éxito del proyecto que otros.
  • En la gestión de proyectos, los gerentes se han dado cuenta de que el 20% del número total de proyectos causa la mayoría de los problemas.
  • En tecnología, la mayoría de los problemas de software resultan de un pequeño número de errores. También se ha observado que alrededor del 80% de los usuarios sólo utilizan el 20% de las características en ciertos software.
  • En ventas y marketing, la mayoría de las ventas provienen de los productos más utilizados. Además, alrededor del 80% de las ventas son el resultado de los esfuerzos del 20% de los vendedores. También existe una regla en el marketing de ventas que dice que la mayoría de las quejas provienen de una minoría de clientes, aproximadamente el 20%.
  • En general, el Principio de Pareto puede ser utilizado como una herramienta de motivación. Según Woody Allen, el 80% del éxito es simplemente presentarse, lo que sólo equivaldría al 20% si se mira el panorama general.

Cómo empezar a usar el Principio de Pareto

Las personas pueden usar el Principio de Pareto a su favor para lograr los máximos resultados y acercarse a sus metas y ambiciones.


Primero, el Principio de Pareto puede aplicarse a cómo utilizamos el tiempo. La mayoría de nosotros somos culpables de perder el tiempo y de procrastinar. Sin embargo, podemos analizar nuestros momentos más productivos del día o de la semana. Algunas personas son altamente productivas por la mañana, mientras que otras son productivas por la noche. Identificar un día o momento específico en el que somos más eficientes puede ayudarnos a optimizar nuestros horarios. Aquí es donde entra en juego el Principio de Pareto.

Muchas personas luchan con el inicio, pero no tiene por qué ser difícil si se pone en práctica el Principio de Pareto. Las personas pueden comenzar identificando el 20% de sus esfuerzos que resultan en el 80% de su satisfacción o insatisfacción. Esto les permitirá resaltar sus principales fortalezas y debilidades para que puedan potenciarlas o eliminarlas.

Problemas con el Principio de Pareto

Aunque el Principio de Pareto puede parecer una ley ideal para explicar muchas situaciones, tiene varios defectos. En primer lugar, el principio proporciona una visión de los acontecimientos pasados pero no puede explicar todas las posibles situaciones, lo que puede hacer que las pequeñas empresas sientan que no es aplicable en sus casos.

En segundo lugar, el Principio de Pareto sólo establece una relación básica de causa y efecto y no proporciona explicaciones más allá de eso. Por ejemplo, según el principio, los clientes que aportan la mayor parte de los ingresos deben recibir la mayor atención. Si una empresa siguiera esto, podría resultar en la pérdida de clientes que no son clientes clave.

En tercer lugar, la ley sugiere que un pequeño número de factores son responsables de una gran parte de los ingresos de una empresa, pero no tiene en cuenta el tiempo que lleva cada factor. Algunos factores pueden llevar menos tiempo que otros, por lo que son más exitosos.

A pesar de sus defectos, el Principio de Pareto ofrece una valiosa visión sobre los factores interdependientes, proporcionando una oportunidad para centrar el tiempo y la atención en aspectos esenciales. Dicho esto, es crucial utilizar esta regla sabiamente y no sólo cuando es conveniente, ya que es entonces cuando será más efectiva y eficiente.