4/5
14 reviews
Test de Estilo de Apego

¿Cómo te comportas en las relaciones con los demás?

Esta prueba de estilo de apego se basa en el cuestionario de apego para adultos Experiencias en Relaciones Cercanas - Revisado (Fraley, Waller y Brennan, 2000) y en el trabajo de John Bowlby y Mary Ainsworth. Esta prueba te ayudará a descubrir tu tipo predominante en tu comportamiento con tus seres queridos.

Teoría del apego: Los 4 estilos de apego

La teoría del apego en psicología proviene del trabajo del psiquiatra británico John Bowlby. Basado en su experiencia trabajando con niños, propuso la teoría que explica cuán seriamente la experiencia de la infancia de construir apegos cercanos influye en el resto de la vida de una persona. Bowlby identificó tres tipos principales de comportamiento:

  • Apego seguro: los niños crecieron en un ambiente sano y confiado, y se sintieron seguros al ser cuidados por sus padres;
  • Apego ansioso-resistente (también llamado preocupado): los niños experimentaban estrés tratando de llamar la atención de sus padres y construir confianza en su relación.
  • Apego evitativo: a los niños se les inculcó el máximo nivel de independencia y separación de sus padres.

Más tarde, otros investigadores sugirieron agregar un cuarto tipo de comportamiento: el apego desorganizado-desorientado (también conocido como temeroso-evitativo). Este tipo de comportamiento combina la falta de autoconfianza, característica del estilo de apego ansioso-resistente, y la renuencia a establecer relaciones cercanas, característica del estilo de apego evitativo (Kennedy & Kennedy, 2004).

Escala de experiencias en relaciones cercanas

Gracias al trabajo de científicos como R. Chris Fraley, Kelly Brennan, Catherine Clark y Phillip Shaver, la teoría del apego dio un paso más. Las nuevas investigaciones han aplicado el conocimiento del apego en la infancia a las relaciones románticas e íntimas en las que entramos como adultos.

Instrucciones

Se te harán 50 preguntas; responde sinceramente, sin pensar demasiado tiempo. Ten en cuenta que esta prueba está diseñada únicamente con fines informativos, educativos y de entretenimiento; sus resultados no pueden reemplazar la ayuda real de un especialista y no deben utilizarse para tomar ninguna decisión ni como consejo de un especialista.

1. Mis deseos y necesidades nunca han sido una prioridad para mis padres/cuidadores.
2. Mis padres/cuidadores me enseñaron a confiar en mis propias fuerzas.
3. Mis padres/cuidadores a menudo usaban a otros niños como ejemplos para mí.
4. Mis padres/cuidadores hicieron todo lo posible para protegerme del peligro.
5. Crecí como un niño inseguro.
6. Durante mi infancia, mis padres/cuidadores a menudo me ayudaban a manejar el estrés y a superar las dificultades.
7. Mis padres/cuidadores o uno de ellos no podían darme suficiente atención.
8. Cuando era niño, me sentía incómodo discutiendo mis problemas y preocupaciones con mis padres/cuidadores.
9. Cuando era niño, a menudo sentía envidia de otros niños.
10. Mis padres/cuidadores esperaban independencia y contención de mí y la fomentaban.
También te gustará: