El trastorno del espectro autista (TEA) es un estado caracterizado por la predominancia de la vida interior cerrada, el aislamiento del mundo exterior, la pobreza de expresión de emociones y un rango limitado de intereses.
Las personas con este trastorno tienen dificultades para establecer y mantener relaciones con otras personas; les resulta difícil interesarse sinceramente por los demás, mantener un diálogo, reconocer señales no verbales y responder adecuadamente a las interacciones sociales. En casos particularmente graves, el trastorno resulta en una falta total de interés en el contacto con los demás.
Muchas personas con este trastorno están "obsesionadas" con el estudio de un tema, lo que les permite obtener buenos resultados en ese campo. Por ejemplo, según estudios recientes, entre los ganadores de olimpiadas matemáticas, la propensión al TEA es significativamente mayor que el promedio.
Hoy en día, en los Estados Unidos, aproximadamente el 1% de la población se ve afectada en diversos grados.
En 2001, Simon Barron-Cohen y sus colegas del Centro de Investigación del Autismo de Cambridge desarrollaron el cuestionario del Cociente del Espectro Autista (AQ) para medir la propensión al TEA. Esta prueba evalúa cuán fuertemente se expresan los rasgos asociados con el trastorno del espectro autista.
Varios estudios sugieren que un cuestionario completo de 50 preguntas es más válido y confiable que una versión corta de 10 preguntas, por lo que le proporcionamos una versión en línea del cuestionario completo AQ-50.
Esta prueba está diseñada para adultos (16+) sin importar el sexo. Recuerde que este cuestionario de autismo no es una herramienta de diagnóstico y una alta puntuación no siempre indica la presencia de un trastorno del espectro autista.