5/5
2 valoraciones
Prueba de Actitudes Alimentarias

El EAT-26 ha sido reproducido con permiso. Garner et al. (1982). The Eating Attitudes Test: Psychometric features and clinical correlates. Psychological Medicine, 12, 871-878. Por favor, consulta el sitio web oficial de EAT-26 para obtener más información sobre esta prueba.

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Un trastorno alimenticio es una condición mental caracterizada por hábitos alimenticios poco saludables. Puede manifestarse como comer en exceso y viceversa, en diversas formas de rechazo a comer, vómitos, obsesión psicológica con el propio peso o parámetros corporales. A menudo va acompañado de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.

Hoy en día, alrededor de 24 millones de estadounidenses sufren trastornos alimenticios (según la Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados). Es uno de los trastornos mentales más peligrosos, ocupa el segundo lugar en su influencia en la mortalidad prematura (después de la dependencia a los opioides). Estudios recientes muestran una tendencia decepcionante: cada vez más personas en todo el mundo experimentan este trastorno en sus vidas.

La pandemia de Covid-19 solo agravó la situación: muchas personas que padecen trastornos alimenticios se vieron obligadas a permanecer en casa todo el tiempo, lo que provocó estrés adicional y dificultó aún más el control de la ingesta de alimentos.

Prueba de trastorno alimenticio

La prueba de actitudes alimentarias (EAT-26) fue desarrollada en 1982 por Garner, Olmsted, Bohr y Garfinkel, y es, con diferencia, la herramienta más utilizada para identificar el riesgo de trastornos alimenticios. El EAT-26 es una versión más precisa de la prueba EAT-40 original de 1979.

La prueba tiene alta validez y fiabilidad test-retest tanto para adolescentes como para adultos.

Instrucciones

Se te ofrecerán tres secciones de preguntas sencillas. No hay respuestas incorrectas o correctas, simplemente completa el formulario a continuación de la manera más precisa, honesta y completa posible.

Ten en cuenta que esta prueba se proporciona solo con fines educativos y sus preguntas y resultados de ninguna manera pueden interpretarse como el consejo de un especialista o médico.

Parte A: Completa las siguientes preguntas:

1. Me aterra la idea de tener sobrepeso.
2. Evito comer cuando tengo hambre.
3. Me encuentro obsesionado/a con la comida.
4. He tenido atracones de comida en los que siento que no puedo parar.
5. Corto mi comida en pedazos pequeños.
6. Estoy consciente del contenido calórico de los alimentos que como.
7. Evito especialmente los alimentos con un alto contenido de carbohidratos (es decir, pan, arroz, papas, etc.)
8. Siento que a los demás les gustaría que comiera más.
9. Vomito después de haber comido.
10. Me siento extremadamente culpable después de comer.

Parte C: Preguntas de comportamiento:

En los últimos 6 meses, ¿has:

¿Te has dado atracones de comida donde sientes que quizás no puedas detenerte?
¿Alguna vez te has enfermado (vomitado) para controlar tu peso o forma?
¿Alguna vez has usado laxantes, pastillas para adelgazar o diuréticos (pastillas de agua) para controlar tu peso o forma?
¿Has hecho ejercicio más de 60 minutos al día para perder peso o controlar tu peso?
¿Has perdido 20 libras o más en los últimos 6 meses?
¿Alguna vez has recibido tratamiento para un trastorno alimentario?
En los últimos 6 meses, ¿has: Nunca Una vez al mes o menos 2-3 veces al mes Una vez a la semana 2-6 veces a la semana Una vez al día o más
A ¿Te has dado atracones de comida donde sientes que quizás no puedas detenerte?
B ¿Alguna vez te has enfermado (vomitado) para controlar tu peso o forma?
C ¿Alguna vez has usado laxantes, pastillas para adelgazar o diuréticos (pastillas de agua) para controlar tu peso o forma?
D ¿Has hecho ejercicio más de 60 minutos al día para perder peso o controlar tu peso?
E ¿Has perdido 20 libras o más en los últimos 6 meses? No
También te gustará: