La atención plena es la capacidad de una persona para despejar su mente, estar completamente consciente de lo que está haciendo, escuchar sus sentimientos internos y abstraerse de lo que sucede a su alrededor.
Es esta propiedad la que nos permite decidir qué estímulos requieren nuestra atención y cuáles no.
Cuestionario de cinco facetas de la atención plena
En 2006, Ruth A. Baer y sus colegas desarrollaron un cuestionario para medir la tendencia a ser consciente en la vida diaria. El resultado se expresa en cinco facetas:
Observar - la habilidad para percibir las propias sensaciones, pensamientos y sentimientos causados por el mundo exterior y permanecer "presente" incluso cuando son desagradables.
Describir - la habilidad para describir y poner en palabras tus experiencias, sentimientos y sensaciones.
Actuar con conciencia - la habilidad para concentrarse en una cosa, ser lo más atento posible y no distraerse con estímulos externos.
No juzgar - la habilidad de no condenarse a sí mismo por acciones cometidas, palabras habladas, experiencias internas y pensamientos.
No reactividad - la habilidad de no responder a los sentimientos y emociones internas. La estabilidad emocional de una persona depende directamente de esta faceta.
La investigación confirma que el Cuestionario de cinco facetas de la atención plena es una herramienta válida para predecir síntomas psicológicos como ansiedad, neuroticismo o alexitimia y puede ser útil en la práctica clínica.
Se le ofrecen una serie de afirmaciones. Evalúe cada afirmación con la opción que mejor describa su propia opinión de lo que es generalmente cierto para usted.
Descargo de responsabilidad
Este test se proporciona estrictamente con fines informativos, educativos y de entretenimiento y no debe utilizarse para tomar ninguna decisión. No pretende ser un consejo psicológico de ningún tipo.
1. Cuando camino, noto deliberadamente las sensaciones de mi cuerpo en movimiento.
2. Soy bueno encontrando palabras para describir mis sentimientos.
3. Me critico a mí mismo por tener emociones irracionales o inapropiadas.
4. Percepto mis sentimientos y emociones sin necesidad de reaccionar a ellos.
5. Cuando hago cosas, mi mente se distrae y me distraigo fácilmente.
6. Cuando me ducho o baño, permanezco alerta a las sensaciones del agua en mi cuerpo.
7. Puedo poner fácilmente mis creencias, opiniones y expectativas en palabras.
8. No presto atención a lo que estoy haciendo porque estoy soñando despierto, preocupándome o distraído de otro modo.
9. Observo mis sentimientos sin perderme en ellos.
10. Me digo a mí mismo que no debería sentir lo que estoy sintiendo.