4/5
88 valoraciones
Las Anclas de Carrera de Schein

Las Anclas de Carrera de Schein

El método de las Anclas de Carrera fue desarrollado a mediados de la década de 1970 por Edgar Schein, un destacado psicólogo organizacional y especialista en cultura corporativa. Su objetivo es determinar los principales motivos profesionales, estudiar el sistema de orientaciones de valor de una persona, sus actitudes sociales hacia la carrera y el trabajo en general.

Según el autor, abordamos nuestro trabajo con un conjunto específico de prioridades, habilidades y valores. Schein los denominó un conjunto de "orientaciones profesionales".

Entiéndete mejor para encontrar tu trabajo perfecto

Se forman durante el proceso de estudio e interacciones sociales como resultado de la experiencia adquirida en los primeros años de una carrera. Las orientaciones profesionales creadas son considerablemente estables y pueden permanecer constantes durante mucho tiempo.

Identificar las anclas de carrera te permite entender tus fortalezas y elegir la carrera adecuada que te proporcionará beneficios financieros y te aportará satisfacción interior en el trabajo.

Instrucciones

Para cada uno de los próximos cuarenta elementos, califica cuán verdadero es ese elemento para ti en general asignándole un número del 1 al 6. Cuanto mayor sea el número, más verdadero será ese elemento para ti. Por ejemplo, si el elemento dice "Sueño con ser el Director General de una empresa", lo calificarías de la siguiente manera:

"1" si la afirmación nunca es cierta para ti. "2" o "3" si la afirmación es ocasionalmente cierta para ti. "4" o "5" si la afirmación es a menudo cierta para ti. "6" si la afirmación siempre es cierta para ti.

1. Sueño con ser tan bueno en lo que hago que se busque continuamente mi asesoramiento experto.
2. Me siento más realizado en mi trabajo cuando he podido integrar y gestionar los esfuerzos de otros.
3. Sueño con tener una carrera que me permita la libertad de hacer un trabajo a mi manera y en mi propio horario.
4. La seguridad y la estabilidad son más importantes para mí que la libertad y la autonomía.
5. Siempre estoy buscando ideas que me permitan iniciar mi propia empresa.
6. Me sentiré exitoso en mi carrera solo si tengo la sensación de haber hecho una verdadera contribución al bienestar de la sociedad.
7. Sueño con una carrera en la que pueda resolver problemas o triunfar en situaciones extremadamente desafiantes.
8. Prefiero abandonar mi organización antes que ser puesto en un trabajo que comprometa mi capacidad para atender preocupaciones personales y familiares.
9. Me sentiré exitoso en mi carrera solo si puedo desarrollar mis habilidades técnicas o funcionales hasta un nivel muy alto de competencia.
10. Sueño con estar a cargo de una organización compleja y tomar decisiones que afecten a muchas personas.
También te gustará: