
La Atención Plena o Mindfulness es un término popular en estos días. Sin embargo, no todos sabemos qué significa. Estamos aquí para ayudarte a comprender mejor este concepto y compartir algunos hechos fascinantes sobre él.
La Atención Plena es la habilidad de un ser humano para vivir en el presente. Cuando una persona se vuelve consciente, se da cuenta de que no son sus pensamientos. Empiezan a observar sus pensamientos y a aceptarlos tal y como son, sin juicios. Cuando alguien practica la atención plena, sus pensamientos se sintonizan con lo que están percibiendo en el presente en lugar de rumiar sobre su pasado o preocuparse por su futuro.
Vale la pena mencionar que la atención plena es una cualidad que todos nosotros ya tenemos. Y si un individuo quiere ser consciente, solo tiene que aprender a encontrar una "llave" para ello.
Despertar al presente requiere un esfuerzo y práctica constantes, pero los resultados bien valen la pena.
Si quieres averiguar cuán consciente ya eres, te recomendamos encarecidamente que realices este confiable Cuestionario de Atención Plena.
Historia
La Atención Plena tiene sus raíces en el Budismo, Taoísmo, Hinduismo y algunas tradiciones de los Nativos Americanos. Entró en la corriente principal occidental en la segunda mitad del siglo XX. Jack Kornfield, Joseph Goldstein y Sharon Salzberg fundaron la Insight Meditation Society (IMS) en 1975. Jugó un papel crucial en la llegada de la atención plena al mundo occidental.
El trabajo del profesor estadounidense Jon Kabat-Zinn también jugó un papel importante en la popularización de la atención plena en los Estados Unidos y el Oeste en general. Kabat-Zinn aprendió sobre la atención plena de varios maestros budistas, uno de los cuales fue Thich Nhat Hanh, el "padre" de la atención plena. Kabat-Zinn continuó estudiándola más profundamente. Eso le dio una base sólida de conocimiento sobre la atención plena. Más tarde, la integró con la ciencia occidental. Lo que hizo Jon Kabat-Zinn fue separar los principios de la atención plena de los componentes culturales y religiosos asociados al Budismo y, esencialmente, la adaptó para la mentalidad occidental. Una de sus creaciones más importantes fue el programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (MBSR),dirigido a reducir el estrés, que lanzó en la Universidad de Medicina de Massachusetts en 1979.
Desde entonces se han publicado cientos de artículos científicos sobre la atención plena. Las prácticas de atención plena han ido ganando cada vez más popularidad en todo el mundo. Muchas personas en todo el mundo han estado aprendiendo a trabajar, hacer ejercicio, comer, gastar y educar con atención plena.
¿Por qué Practicar la Atención Plena?
Cultivar la atención plena es muy beneficioso para los seres humanos. Varios estudios han demostrado que practicar esta conciencia no crítica del presente puede brindar a la persona que la realiza una variedad de beneficios psicológicos, físicos y sociales. Aquí hay algunos de ellos:
- La atención plena es excelente para el cuerpo: aumenta el funcionamiento del sistema inmunológico, reduce el dolor crónico y disminuye la presión arterial;
- Es excepcional para la mente: aumenta las emociones positivas mientras reduce el estrés y ayuda a combatir la depresión;
- Hace a una persona más resiliente: algunas investigaciones sugieren que ayuda a los veteranos de guerra que enfrentan el TEPT (trastorno de estrés postraumático),a las mujeres que sufrieron abusos y a los oficiales de policía;
- Es asombroso para los negocios: la formación en atención plena ayuda a los líderes a ser más seguros y a mejorar su creatividad, lo que les permite satisfacer mejor a sus clientes;
- Es útil para los padres y futuros padres: varios estudios han revelado que la atención plena puede reducir el estrés y la ansiedad en las madres embarazadas;
los padres que se involucran en prácticas de atención plena informan tener mejores relaciones con sus hijos;- Ayuda a combatir la obesidad: practicar la alimentación consciente fomenta patrones de alimentación más saludables, como, por ejemplo, saborear la comida en lugar de simplemente devorarla, lo que ayuda a las personas a perder peso;
- Fomenta la empatía, la compasión y el altruismo: según numerosos estudios, la formación en atención plena hace que las personas sean más empáticas y más propensas a ayudar a alguien en necesidad;
- Por último, pero no menos importante, la atención plena mejora las relaciones: las personas conscientes son menos defensivas y discuten mucho menos con sus parejas románticas que las personas que no practican la atención plena.
Obviamente, una relación con pocos o ningún argumento solo es posible si ambos partners son conscientes. Pero a veces sucede que un partner se despierta a la atención plena y el otro partner no está en la misma página. En algunos casos, esas relaciones terminan. En otros casos, el partner menos consciente comienza a esforzarse por sintonizar con su pareja significativa.
Tipos de Prácticas de Atención Plena
La atención plena se puede cultivar a través de varias técnicas probadas. Aquí hay algunas de ellas:
- Respiración consciente: es una de las principales prácticas de atención plena. Es un ejercicio muy básico pero potente que puede ayudarte a concentrar tu atención en tu proceso de respiración y así reducir la respuesta al estrés de tu cuerpo al mantenerte en el presente. Todo lo que tienes que hacer es concentrarte en tu ritmo de respiración y en la forma en que te sientes durante cada inhalación y exhalación.
- Meditación: puede adoptar muchas formas y formas, pero todas las meditaciones de atención plena tienen el mismo objetivo: permanecer con el corazón abierto en todo lo que hacemos. Ten en cuenta que la meditación de atención plena no consiste en dejar vagar tus pensamientos o vaciar tu mente, como algunas personas piensan erróneamente. Esta práctica, en cambio, se trata de prestar mucha atención al presente, especialmente a nuestros pensamientos y emociones. Incluso si meditas solo unos pocos minutos al día, puede marcar una gran diferencia. Puedes combinar la práctica de la meditación con otras actividades, como el yoga o el pilates.
- Visualización: estos ejercicios de atención plena pueden ayudarte a expandir tu capacidad para relajarte al concentrar tu mente en imágenes tranquilizadoras y serenas. Las técnicas de visualización pueden incluir imaginar tus pensamientos como nubes o pensar en el agua del mar turquesa, el sonido de las olas suaves y el peso de tu cuerpo hundiéndose en una silla de playa. Si quieres proteger tu energía, considera la práctica de visualizar un escudo de luz blanca o rosa sobre tu cabeza.
- Escaneo corporal: es uno de los ejercicios de atención plena más comunes. Es ideal para los principiantes que no están seguros de cómo comenzar sus prácticas de atención plena. Cuando alguien practica el escaneo corporal, imagina cada parte de su cuerpo para conectarse a su ser físico. El propósito de este ejercicio es sintonizar con el cuerpo y obtener una comprensión más profunda de las causas de los sentimientos no deseados de uno.
- Actividades sensoriales: pueden ser comer, escuchar música, oler algo tus flores favoritas, lavar los platos, o incluso prestar atención a la forma en que tu ropa se siente en tu piel. ¡Sí, todas estas actividades se pueden realizar de manera consciente! Tales ejercicios pueden ser particularmente útiles para conectarte con el momento presente.
- Diario: es una de las formas más fáciles y populares de implementar la atención plena. Es barato y puede ser practicado en cualquier lugar y por cualquier persona. No hay un momento correcto o incorrecto para comenzar a escribir un diario consciente. Una vez que te das cuenta de que estás dispuesto a escribir regularmente tus pensamientos y emociones, puedes empezar. El diario es extraordinario porque te permite expresar cualquier emoción que experimentes: satisfacción, euforia, tristeza, ansiedad, impaciencia o incluso aburrimiento. Puede ayudarte a profundizar dentro de ti mismo y a conocerte mejor al revelar tus pensamientos, miedos, estados de ánimo, emociones y sentimientos más privados. No tienes que compartir tu diario con nadie. Pero si decides que quieres compartir algunas partes de él con amigos de confianza, familiares o tu pareja romántica, puedes mostrarles partes de tu diario.
4 Datos Sobre la Atención Plena que Todos Deberían Saber
- Es incorrecto percibir la atención plena como algo exótico o nebuloso: es absolutamente natural para cada humano porque así es como somos y siempre hemos sido. "La atención plena no es difícil, solo necesitamos recordar hacerlo", dijo Sharon Salzberg, una figura central en el campo de la atención plena.
- La atención plena tiene un gran potencial para convertirse en un fenómeno que cambiará la sociedad para mejor: esta práctica cultiva cualidades y valores humanos universales; todos pueden hacer un buen uso de ella, y es fácil de aprender.
- La atención plena se basa en evidencias: la investigación científica y la experiencia han demostrado sus beneficios para la salud física y mental de las personas, el trabajo, las amistades, las relaciones románticas, la felicidad general y el bienestar.
- Estimula la creatividad, la innovación y la positividad. Al enfrentarnos a la creciente incertidumbre del mundo moderno, la atención plena puede ayudar a cada uno de nosotros a dar respuestas efectivas y económicas a problemas aparentemente inflexibles.