El concepto de neurodiversidad fue introducido por primera vez por la socióloga australiana Judy Singer en 1998 para describir patrones de percepción e interacción con el mundo circundante que son atípicos y diferentes a lo esperado. La esencia de la idea es que pensar diferente a la mayoría no está mal y no debería considerarse una patología. Las personas cuyo pensamiento y percepción del entorno se desvían del patrón usual se llaman neurodivergentes.
Aquí hay algunos síntomas de neurodivergencia:
dificultades para leer y escribir
problemas de socialización, dificultad para expresar emociones
problemas para concentrar la atención
un rango limitado de intereses
reacción atípica a los irritantes.
La neurodiversidad no es un diagnóstico oficial o término médico, pero se utiliza como un término general para muchas condiciones incluidas en la lista oficial de trastornos mentales, como el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH),el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, la dislexia, el síndrome de Tourette, entre otros.
Según estudios recientes, aproximadamente el 15-20 por ciento de la población mundial muestra una u otra forma y grado de neurodivergencia.
Test de Neurodivergencia: Neurodivergente vs. Neurotípico
¿Crees que podrías ser neurodivergente? Entonces comienza por realizar este test gratuito. Este test de cerebro neurodivergente para adultos consta de 20 preguntas basadas en los principales síntomas de neurodiversidad y te permitirá determinar con cuál de los conceptos te identificas más: neurodivergente o neurotípico.
El comportamiento, las funciones cerebrales y la reacción a las interacciones sociales de una persona neurotípica corresponden a los estándares. Las funciones cerebrales y el comportamiento de una persona neurodivergente no son típicos y difieren en diversos grados de los estándares generalmente aceptados.
Aviso legal
Aunque este test ha sido desarrollado en colaboración con un psicólogo profesional, sus resultados no son un diagnóstico, sino que sólo indican la presencia de síntomas característicos de la neurodivergencia. Recomendamos contactar a un profesional de la salud mental para un diagnóstico preciso.
1. Frecuentemente me absorbo tan fuertemente en una cosa que pierdo de vista otras cosas.
2. Disfruto pasar tiempo solo o aislado de otras personas.
3. Me siento abrumado por olores, sabores, luces, ruidos, sonidos y otras sensaciones fuertes.
4. Tiendo a notar detalles que otros no ven.
5. Otras personas frecuentemente me dicen que lo que he dicho es descortés, aunque yo creo que es cortés.
6. Frecuentemente pierdo o daño cosas valiosas o costosas (por ejemplo, mi teléfono, gafas, documentos, billetera, llaves, etc.)
7. Me resulta difícil organizar bien mi tiempo.
8. Me resulta difícil mantener contacto visual con las personas.
9. Me resulta difícil hacer nuevos amigos.
10. A menudo soy el último en captar el punto de una broma.