¿Sospecha que puede tener un trastorno psicológico y quiere entender cuál exactamente? Según la teoría cognitiva de Aaron Beck, los trastornos de la personalidad están estrechamente vinculados a creencias profundas específicas, y el análisis de estas creencias permite determinar a qué tipo de trastorno es usted más propenso. Según Beck, nuestras creencias influyen en la interpretación individual de los acontecimientos, lo que tiene consecuencias emocionales y conductuales, incluidas las manifestaciones en forma de trastornos psicológicos.
Esta teoría permitió considerar los trastornos psicológicos a través del prisma de las distorsiones cognitivas y se convirtió en la base para el desarrollo de muchas herramientas diagnósticas, incluido el «Cuestionario de Creencias de Personalidad».
Cuestionario de Creencias de Personalidad (PBQ)
El Cuestionario de Creencias de Personalidad (Personality Belief Questionnaire, PBQ) fue desarrollado en 1991 por Aaron Beck y sus colegas como una herramienta para medir las creencias asociadas con determinados trastornos de la personalidad. Su objetivo es identificar las creencias profundas que configuran nuestro comportamiento y determinan nuestra actitud hacia las personas y los acontecimientos.
El cuestionario consta de 126 ítems y su realización lleva unos 15 minutos. La metodología evalúa creencias típicas de personas con diversos trastornos de la personalidad según el DSM-IV: evitativo, dependiente, narcisista, esquizoide, antisocial, histriónico y otros tipos de trastornos. Este cuestionario se utiliza en la práctica clínica como herramienta complementaria para la evaluación de pacientes con sospecha de trastornos de la personalidad.
Es importante señalar que el cuestionario solo evalúa creencias, pero no evalúa directamente los síntomas ni los criterios de comportamiento utilizados para establecer un diagnóstico. Así, una puntuación alta en una determinada escala solo indica su propensión hacia un trastorno, ya que sus creencias son similares a las de personas a las que se les ha diagnosticado ese trastorno. No existen normas específicas para las puntuaciones obtenidas. Cuanto mayor sea la puntuación en la escala, mayor será la propensión hacia un tipo específico de trastorno.
Descargo de responsabilidad
Este cuestionario se publica en el sitio únicamente con fines educativos. Su descripción, preguntas y resultados no deben interpretarse en ningún caso como consejo profesional ni como una herramienta para establecer un diagnóstico.
1. Soy socialmente torpe e indeseable en situaciones laborales o sociales.
2. Otras personas son potencialmente críticas, indiferentes, despectivas o rechazantes.
3. No puedo tolerar sentimientos desagradables.
4. Si las personas se acercan a mí, descubrirán el "verdadero" yo y me rechazarán.
5. Ser expuesto como inferior o inadecuado sería intolerable.
6. Debo evitar situaciones desagradables a toda costa.
7. Si siento o pienso algo desagradable, debo intentar eliminarlo o distraerme (por ejemplo, pensar en otra cosa, tomar una bebida, consumir una droga o ver televisión).
8. Debo evitar situaciones en las que atraiga atención o ser lo más discreto posible.
9. Los sentimientos desagradables escalarán y se saldrán de control.